Saltar el menú
Para quienes deseen relajarse y alcanzar el equilibrio psicofísico, Italia ofrece una amplia oferta de balnearios y centros termales que cuentan con diversos tratamientos destinados al bienestar. Podrás experimentar el poder rejuvenecedor del agua caliente del subsuelo, además del vapor, el barro y otros recursos naturales preparados que te permiten regenerar cuerpo y alma.
Termas y spas 72 resulatdo de búsqueda
Bienestar y relax
Terme di Telese

Terme di Telese

Las termas de Telese y el milagro del agua efervescente No hay nada mejor que programar una parada en Telese Terme para descubrir, de primera mano, lo que significa el bienestar. Situada en el centro del Valle Telesina (BN), en la orilla derecha del río Calore, la aldea, antiguamente llamada Telesia, es una importante parada en la Vía Francígena del Sur. Quienes se detengan aquí encontrarán un campanario con una historia que se remonta a miles de años y balnearios termales con propiedades reparadoras. Ubicada al pie del monte Pugliano donde brotan los manantiales de agua mineral sulfurosa que alimentan sus establecimientos termales, Telese Terme no dejará de sorprenderte con cuidados totalmente personalizados. El campanario, el único sobreviviente del terremoto El recorrido de las antigüedades aquí en Telese se hace rápido: uno de los pocos monumentos que quedan de la Telesia medieval, completamente arrasada por el terremoto de 1 349, es el campanario, situado en la localidad de Vescovado. Se apoya sobre una base rectangular, tiene 17 metros de altura y está entre los edificios románico-normandos más raros y valiosos de Campania. Construida con materiales de la Telesia romana, está decorada con motivos en ladrillo trabajados con la técnica del opus reticulatum. Es todo lo que queda de la antigua catedral de la Santissima Croce, erigida en el siglo X y reconstruida bajo el nombre de Santa María della Trinità. Las aguas termales, un tesoro de las profundidades Las primeras noticias de las aguas sulfurosas de Telese se remontan a la época del violento terremoto de 1349, que devastó el campo de Telese, arrasando la ciudad. Los frecuentes e intensos temblores, que se prolongaron durante mucho tiempo, no solo hicieron aflorar los manantiales, sino que también provocaron episodios de hundimiento y alteraron el suelo, dando lugar a lagunas y pantanos, como el famoso lago Telese, así como a exhalaciones de dióxido de carbono y dióxido de azufre que hicieron el aire irrespirable durante mucho tiempo. Sin embargo, los primeros estudios sobre sus virtudes terapéuticas se remontan a 1734, con la publicación de De acidulis telesinis dissertatio, un ensayo de Tommaso Bruni. El actual establecimiento del Parque Termal de Telese, sigue utilizando esas aguas para los tratamientos termales y debe su fortuna a la clarividente intuición de la familia Minieri que, a finales del siglo XIX, logró obtener un contrato y dar vida a lo que entonces se llamaba los Grandes Establecimientos de Baño de Telese, cuyos departamentos siguen inmersos en un gran parque de árboles centenarios donde, se puede pasear entre las cuencas de los manantiales, las piscinas y las numerosas instalaciones recreativas. La belle époque de las antiguas Termas de Jacobelli Puedes hacerte una idea de cómo debían ser las instalaciones de la época visitando las antiguas Termas de Jacobelli, en la confluencia de Castelvenere, Solopaca y Telese, transformadas en parque natural en 2008 tras una profunda renovación. Fundadas por el caballero Achille Jacobelli de San Lupo e inauguradas en 1867, las Termas Jacobelli eran, según las crónicas de la época y lo que queda de las cabinas de baño, piscinas y bouvettes, un sitio encantador, rodeado de vegetación, con un hermoso pórtico para descansar y dos fuentes para los bañistas. Senderismo a orillas del agua Siguiendo con el tema del agua, y siempre entre Telese y Solopaca, también se encuentra el pequeño lago de Telese, no muy lejos de las orillas del río Calore. Un encantador tramo de agua, de unos 20 metros de profundidad, cuyo origen se encuentra en la naturaleza sísmica del suelo y las rocas sobre las que se asienta la ciudad. Utilizada para la pesca deportiva, a lo largo de sus equipadas orillas, una carretera panorámica de más de un kilómetro se abre paso entre una densa vegetación, pasando por restaurantes, hoteles y una piscina, ofreciendo, sobre todo en verano, momentos de recreo y frescor. ¿Quieres sumergirte aún más en el paisaje? Agrega a tus destinos una excursión al parque de Grassano, a pocos kilómetros de Telese, uno de los más bellos oasis naturales de Campania, equipado para un paseo familiar al aire libre y atravesado, entre tilos, sauces y álamos, por el torrente de Grassano, en cuyas aguas turquesas nadan patos, gansos y nutrias. El monte Pugliano, entre muros megalíticos y dolinas Detrás del complejo termal, el monte Pugliano vigila la ciudad desde lo alto. Su nombre deriva de la vía latina que unía Roma con Puglia. A lo largo de los itinerarios que atraviesan sus aproximadamente 54 hectáreas, se encuentran restos de estructuras residenciales que se remontan al Paleolítico y ruinas de murallas megalíticas samnitas, pero lo más característico de su paisaje es la presencia de dolinas, oquedades o cavidades kársticas producidas por la erosión de la piedra caliza, algunas de las cuales se pueden visitar, únicas en su forma a lo largo de todo el macizo sur de los Apeninos. ¡Aquí es donde está la fiesta! Epicentro de la diversión, sobre todo en las noches de verano, Via Minieri, corazón de la ciudad termal, es el sitio donde se consume el "struscio" de Telesine, entre el complejo y la estación de tren, en ambas direcciones. Es aquí donde se concentran la mayoría de las actividades comerciales: boutiques, pubs, restaurantes, bares de vinos. Si buscas espectáculos, música en vivo y entretenimiento: ¡es aquí!
Bienestar y relax
Sant'Andrea Bagni

Sant'Andrea Bagni

Las termas de Sant'Andrea Bagni y una inmersión en la naturaleza En las colinas que se elevan entre Medesano y Varano Marchesi, justo al sur de Parma, se encuentra Sant'Andrea Bagni, un balneario enclavado entre robles y castaños en la cima de una colina. No hay que perderse un chapuzón en la naturaleza y sus preciosas aguas termales. El Balneario de Sant'Andrea, bienestar a 360° La razón por la que las Termas de Sant'Andrea son especiales es que en solo una cuenca hidro-termal hay aguas minerales para balneoterapia, curas de inhalación para el sistema respiratorio y terapias hidropínicas. En total ocho aguas naturales fluyen desde las profundidades de la roca y, a lo largo de un recorrido subterráneo de un kilómetro, llegan a la superficie del balneario. Quizá fueron los romanos, amantes de las curas termales, quienes descubrieron las cualidades del aguas del río Fabbro. Desde entonces, la gente no ha dejado de explotar sus virtudes, aunque el balneario moderno remonta a finales del siglo XIX, cuando se levantó un edificio de estilo Art Nouveau para acoger a quienes querían utilizarlo. El balneario ofrece ahora una piscina termal, dos recorridos vasculares con hidromasaje, visitas de especialistas, terapias de rehabilitación y tratamientos hidropínicos, dermatológicos y artrorreumáticos. O simplemente puedes sumergirte en las aguas termales para disfrutar de una profunda relajación. El parque del río Taro A poca distancia de Sant'Andrea Bagni se encuentra el Parque del Río Taro, que abarca 2000 hectáreas y protege una zona favorecida por las aves para anidar y detenerse durante la migración. Ofrece la posibilidad de observar aves, pero también muchas rutas fáciles y agradables que se pueden seguir a pie o en bicicleta para una inmersión en la naturaleza a pocos kilómetros de Parma. Una visita a Fornovo Taro El pequeño pueblo medieval de Fornovo Taro se encuentra entre el valle del Po y Lunigiana. Durante la Edad Media, los peregrinos que se dirigían al Monte Bardone por la Vía Francesa se detenían aquí. Visita Villa Carona y la iglesia parroquial románica. Está situada en pleno centro de la ciudad y es uno de los más importantes de la zona de Parma. Contiene frisos narrativos y esculturas, mientras que la fachada representa los siete pecados capitales. El castillo de Varano de' Melegari A poca distancia de Fornovo Taro se encuentra el antiguo pueblo de Varano de' Melegari, dominado por un castillo construido sobre un acantilado desde el que se podía controlar todo el valle del Ceno. Vale la pena ver la iglesia de San Martino, el castillo de Rocca Canzone y el pueblo de Piazzano. No muy lejos se encuentra el Baptisterio de Serravalle, del siglo IX, uno de los edificios románicos más antiguos de la zona.
Bienestar y relax
Terme di Arta - Photo by: LorenzoPeg / Shutterstock.com

Arta Terme

Arta Terme, perla de Carnia, entre el bienestar, los itinerarios alpinos y los cultos arcaicos Pequeña localidad friulana de la provincia de Udine, a 442 metros sobre el nivel del mar, a 10 kilómetros de la frontera austriaca y a 20 kilómetros de la eslovena, Arta Terme tiene muchas razones para merecer una visita. La ciudad, enclavada en el valle del But que conecta Tolmezzo con Austria a través del paso del Monte Croce Carnico, es conocida desde la época romana por sus aguas: el agua sulfurosa brota del manantial Fonte Pudia, que aporta curas y bienestar desde hace siglos y que ha convertido a Arta en un popular balneario, un lugar perfecto para restaurar el cuerpo y el espíritu y un punto de partida ideal para realizar paseos y excursiones entre pastos y refugios de montaña. El balneario de Arta y sus aguas portentosas, amadas por Carducci Encerradas en una cuenca verde, las Termas de Arta se encuentran dentro de un complejo, el Palacio del Agua, formado por dos estructuras conectadas. El primero, que data de los años 60 y fue diseñado por el arquitecto Gino Valle, es un edificio con tejado de estilo oriental; el segundo es más reciente. Sus salas invitan a relajarse en las saunas y los baños turcos o a regenerarse bajo las duchas emocionales y a lo largo del sendero Kneipp; a su alrededor hay un hermoso parque donde se puede disfrutar del minigolf, del tenis o refrescarse en la piscina de hidromasaje. Un consejo: no te dejes desanimar por el intenso olor sulfuroso de las aguas que brotan de Fonte Pudia, cuyo nombre deriva del participio latino putens y alude a su olor no precisamente agradable, porque es precisamente la riqueza mineral de sus aguas lo que permite que Terme di Arta pueda ofrecer cursos de rehabilitación altamente especializados y curas para diversas dolencias, comenzando por las de las vías respiratorias. Desde hace siglos, de hecho, sus propiedades medicinales han atraído a turistas y pacientes a esta localidad de Carnia: entre las personalidades famosas que han venido aquí se encuentra Giosuè Carducci, que dedicó uno de sus poemas, Il comune rustico, a Arta. Senderismo a través de la historia y vistas espectaculares Piano d'Arta, a pocos kilómetros de Arta Terme, es un excelente punto de partida para comenzar una serie de itinerarios que te permitirán descubrir mejor la zona: si te gusta el senderismo, el primer destino que debes abordar sin ninguna duda es el monte Zoncolan, uno de los escenarios montañosos más conocidos de Friuli Venezia Giulia, que alberga una renombrada estación de esquí en invierno y está atravesado en verano por itinerarios panorámicos, entre pastos llenos de flores, bosques y malghe (cabañas de pastores). No debes perderte, en los alrededores de Arta Terme, la ciudad de Zuglio, la antigua Iulium Carnicum, un floreciente centro económico y comercial de la época romana, fundado entre el 58 y el 40 a.C. y que se convirtió en colonia en el siglo I d.C. Cerca de su Museo Arqueológico, se pueden admirar los restos del foro romano y hallazgos desenterrados durante las excavaciones. De regreso a Arta, también merece una visita por su valor arquitectónico la iglesia parroquial de San Pietro, cerca de Zuglio, una iglesia gótica construida sobre una parroquia románica anterior, de la que aún se conservan las ventanas: en el interior, la iglesia conserva un altar de madera de Domenico da Tolmezzo, una obra maestra del arte renacentista, un órgano barroco y dos lienzos pintados entre los siglos XVI y XVIII, que representan la conversión de San Pedro y la entrega de las llaves al Santo. Descubrir las antiguas tradiciones de Carnia Precisamente en esta iglesia parroquial tiene lugar cada año, en la fiesta de la Ascensión, el llamado Beso de las Cruces, una de las festividades sagradas más emotivas, que se remonta a un culto muy antiguo, probablemente de origen medieval: siguiendo una serie de caminos a través del bosque, los fieles llevan en procesión hasta la iglesia parroquial de San Pietro las preciosas cruces procesionales colocadas sobre un asta, que se conservan durante todo el año en las iglesias de los valles cercanos. Si pasas por Arta Terme durante las fiestas navideñas, además de visitar el mercado de Navidad, podrás revivir una antigua tradición de Carnia que se celebra todos los años, desde el 26 de diciembre hasta la Epifanía: la de la Estrella de Navidad, una procesión de creyentes encabezada por los Reyes Magos que, cantando canciones y sosteniendo en sus manos una estrella de madera decorada con lazos de papel de colores y una lámpara en el centro, van de casa en casa para anunciar el nacimiento del Salvador. Y en la mesa, cjarsòns, un plato tradicional de Carnia No puedes irte de Friuli sin dejarte tentar por las delicias de su tradición gastronómica. En las tiendas de la zona se puede comprar miel, licores de ciruela y pera, quesos y, sobre todo, los típicos cjarsòns, uno de los platos simbólicos de Carnia: agnolotti hechos a mano y rellenos de hierbas y especias, normalmente cubiertos de mantequilla fundida y queso ricotta ahumado. Precisamente a los cjarsòns se les dedica un fiesta que se celebra todos los años, durante el primer domingo de agosto, en Arta Terme, en la localidad de Val Rivalpo.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.