Las cuevas de Pertosa-Auletta
En barco entre estalactitas y estalagmitas
El nombre del pueblo de Pertosa recuerda a las piedras, a las rocas, pero cuando se mira, se ve un reguero de casitas de colores inmersas en el verde de los Montes Alburnos. Pero entonces, ¿por qué se llama así? La respuesta se encuentra en realidad en la roca, la de la orilla izquierda del río Tanagro, en las proximidades del pueblo, justo aquí se encuentra lo que los antiguos llamaban "pertusium", o pertugio, y que hoy los aficionados a los reinos subterráneos conocen como la entrada a las Grotte dell'Angelo, o Cuevas de Pertosa-Auletta.
Por qué son especiales
Las cuevas de las Grotte dell'Angelo son, sin duda, el fenómeno kárstico más famoso de Campania, un récord en Italia, pero también en Europa. Son las únicas cuevas no marinas de Italia que se pueden visitar en barco. Y esto desde 1932. Están cruzadas por el río Nigro, que debe su nombre a la oscuridad de las cavidades que envuelven su curso. Así que entramos en este magnífico reino subterráneo a bordo de un barco, en un silencio sólo roto por el misterioso rugido del agua, y los vastos "salones del reino", moldeados a lo largo de milenios por la fuerza del agua, revelan infinitas maravillas a nuestros ojos, increíbles formaciones calcáreas, estalactitas y estalagmitas de las más extrañas formas e incluso una cascada subterránea.
No hay que perderse
Los aficionados a la espeleología, incluso los novatos, pueden aventurarse en compañía de guías expertos a lo largo del curso del río Negro, remontándolo hasta su nacimiento. Por el camino se encontrarán con el lugar más romántico de las cuevas, aquel en el que, después de miles de años, estalactita y estalagmita se unen por fin en un esperado "beso". Quizás sea sugestión, pero parecen tener rasgos humanos....
Un poco de historia
El gran número de artefactos encontrados demuestra que las cuevas estuvieron habitadas desde los primeros tiempos. El hallazgo más sensacional no es una joya o una herramienta, sino un poblado de pilotes que data del segundo milenio antes de Cristo, ¡el único ejemplo en una cueva de toda Europa! Mucho más tarde, con la llegada de griegos y romanos, la cueva se convirtió en un lugar de culto, función que se mantuvo incluso con la llegada del cristianismo, cuando se consagró a San Miguel Arcángel. Una estatua suya a la entrada de la cueva parece defender la luz del mundo de la oscuridad.
Curiosidades
No solo en espeleología, las Cuevas del Ángel también se utilizan como teatro. Aquí se escenifican diversos espectáculos, con la complicidad de la maravillosa acústica de las bóvedas rocosas, y el etéreo ballet creado por los reflejos de las luces en las estalactitas y estalagmitas.
Información útil
La temperatura interior es de unos 15°. Se recomienda llevar ropa de abrigo incluso en verano. Las cuevas son accesibles para todos y las rutas son completamente seguras.
Credit to: Radio Alfa