La noche de la Taranta es el mayor festival de Italia y uno de los acontecimientos más significativos de la cultura popular en Europa.
Tiene lugar en Salento y se dedica específicamente al redescubrimiento y la valorización de la música tradicional de Salento, la pizzica, y su fusión con otros lenguajes musicales, desde las músicas del mundo al rock, desde el jazz a la música sinfónica.
La fórmula del festival, que culmina con el concierto final en Melpignano el 26 de agosto de 2023, se caracteriza de manera totalmente original e innovadora por la presencia de un Maestro Concertatore, invitado a reinterpretar los "clásicos" de la tradición musical local con un grupo de alrededor de treinta de los mejores músicos de reproposición de Salento, junto con invitados de excepción de la escena nacional e internacional.
Tras el extraordinario éxito del año pasado, con no menos de doscientos mil visitantes, el objetivo es ofrecer al público una obra cultural única que combine el pasado con el futuro.
El festival La noche de la Taranta tendrá lugar, como de costumbre, en la zona de Grecìa Salentina y en los municipios de Lecce, Galatina, Cursi, Alessano, Nardò, Ugento, Racale y San Vito dei Normanni. Esta zona se entiende como un distrito cultural en el que las diferencias y las relaciones forman una red productiva en el ámbito de la cultura y la música.
Además de los conciertos habituales durante el festival itinerante, se llevarán a cabo proyectos e iniciativas en todos los grandes espacios regionales, nacionales e internacionales que, en mayor o menor medida, participan en la salvaguardia, sensibilización y preservación de la música popular y la cultura de la danza.
Lanzado en 1998 por iniciativa de la Unión de los Municipios de la Grecìa Salentina y el instituto "Diego Carpitella", en veinticinco años el festival ha experimentado un extraordinario crecimiento en términos de tamaño, asistencia y prestigio cultural.
Varios hitos han marcado su evolución: en 2000, nació el Festival Itinerante, un repaso a los grupos más representativos de la escena pizzica salentina, que hoy implica a no menos de 20 municipios y atrae a un total de casi cien mil espectadores, encarnando un gran recorrido hacia el concierto principal; en 2004 nace la Orquesta Popular "LA NOTTE DELLA TARANTA", un ecléctico testigo cultural activo todo el año en nuestro país y en el mundo; desde 2010 la organización está a cargo de la Fundación "LA NOTTE DELLA TARANTA".
En 2022, considerado el año del renacimiento porque tras dos años de restricciones a raíz de la emergencia sanitaria de Covid-19, el evento volvió a celebrarse de la forma habitual y con la presencia del público, el Concertone fue retransmitido por RAI 1 a última hora de la tarde.
El proyecto para 2023 se concibió para dar seguimiento y relevancia, así como un carácter altamente innovador, a un acontecimiento que nació en el territorio de Grecìa Salentina y que desde entonces se ha desarrollado considerablemente, implicando a diferentes zonas geográficas, tanto nacionales como internacionales.
La noche de la Taranta no es solo un gran concierto de verano. Se trata de un proyecto cultural más amplio que desde hace años se presenta internacionalmente como un modelo a imitar en el ámbito de las políticas institucionales de valorización del patrimonio etnográfico local.
El proyecto pretende asegurar la recuperación, reinvención y valorización de la música folclórica tradicional; fomentar la confrontación y el diálogo entre los sujetos implicados en el redescubrimiento y elaboración artística de los materiales folclóricos; favorecer el encuentro y el diálogo con diferentes realidades culturales; asegurar la valorización del interés de las jóvenes generaciones por sus raíces.
En la velada final, la orquesta, dirigida por un Maestro Concertatore que será designado por la Fundación con la colaboración de todos los implicados, estará compuesta por más de veinte músicos (panderetas, instrumentos de percusión, tambores, instrumentos de viento, guitarras, mandolinas, violines, viola, violonchelo y acordeón) y cantantes, e interpretará piezas clásicas de la música folclórica de Salento y algunas nuevas composiciones del maestro, entre sonidos tradicionales y electrónicos. Además, en la edición de 2023 también habrá danza. En los apéndices del escenario, bailarines de Salento y no solo, interpretarán danza tradicional y formas coreográficas reelaboradas a través de la profesionalidad de un coreógrafo de fama mundial.