Puglia Fuori Rotta, 5 etapas insólitas para un itinerario sorprendente
29 septiembre 2022
4 minutos
Índice
Puglia es mucho más que los clásicos destinos turísticos, sobre todo para los amantes de la exploración que buscan itinerarios insólitos. Un viaje "fuera de los caminos trillados" es justo lo que se necesita para decir adiós a la monotonía, salir de la rutina y aventurarse en el corazón oculto del Bel Paese.
Así es como el fotoperiodista Lorenzo Scaraggi descubrió una Puglia inédita a bordo de una furgoneta camper de los años 90. Así nació Puglia Fuori Rotta, un documental centrado en un viaje de 30 días que, gracias a caminos poco transitados, explora una región con un lado misterioso y sorprendente.
Aquí están las cinco etapas de Puglia Fuori Rotta, cada una de ellas para vivirla con todos los sentidos.
Monti Dauni, historias antiguas y pueblos maravillosos
El viaje comienza en el norte, en los Montes Dauni, caracterizados por su naturaleza salvaje, pequeños pueblos y antiguas fortalezas que recuerdan un pasado glorioso.
La primera parada es el pueblo más pequeño de Puglia, Celle San Vito: sólo 163 habitantes y una lengua rara, el francoprovenzal importado por los angevinos. A continuación, nos dirigimos a Sant'Agata di Puglia, con una impresionante vista del Tavoliere y sus numerosas y características callejuelas históricas. No puede faltar una parada en el Monte Cornacchia, el pico más alto de Puglia. Los sibaritas pueden deleitarse saboreando un producto típico de Orsara di Puglia, la última parada de la zona, su típico pan con masa madre antigua cocido en horno de paja, que no hay que perderse.
Gargano, lagos de agua salada, paisajes únicos y un bosque declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La segunda etapa del viaje nos lleva al Gargano, tierra de devoción centenaria y de peregrinos, de una belleza inigualable. Se debe prever una parada en Cagnano Varano, con su famosa cueva que conserva las huellas de San Miguel Arcángel. A poca distancia se encuentra el Lago di Varano, una laguna de agua salada en la que se pescan anguilas y se puede practicar el kayak.
La inmersión en el frescor y la naturaleza está asegurada en la Foresta Umbra, un rico patrimonio de la UNESCO compuesto por antiguos bosques de hayas, desde la que se puede llegar a los Eremi di Pulsano, lugares solitarios y encaramados en las rocas desde los que se puede disfrutar de un panorama asombroso.
De Bisceglie a Monopoli, barcos históricos y testimonios arqueológicos de gran valor
Bisceglie es una etapa imprescindible para los amantes de los viajes en el tiempo: su Museo Náutico Flotante te encantará con las numerosas embarcaciones que han sido historia en este lugar. La siguiente parada es el Parque Arqueológico de San Leucio, rico en testimonios arqueológicos de gran valor, incluidos los restos de la mayor basílica paleocristiana de Puglia dedicada a San Leucio.
La última parada en la zona es Monopoli, un destino muy popular y una oportunidad ideal para admirar la construcción de gozzi, las clásicas barcas de madera de colores que animan los puertos de Puglia.
Murgia y Gravina, el encanto del interior
El interior de Puglia merece ser explorado tanto como la costa. De hecho, el recorrido continúa hacia el Parque Nacional de la Alta Murgia, entre extensiones de estepa, pastos áridos y rocas kársticas que te pondrán en completa conexión con la naturaleza.
En Altamura y Gravina te fascinarán dos de las mayores dolinas kársticas de la Murgia, el Pulo y el Pulicchio: curiosas simas creadas por la erosión subterránea de las rocas que crean un paisaje incomparable. De camino a Poggiorsini descubrirás la Roca de Garagnone, un imponente bloque de roca desde el que admirar el vuelo de los cernícalos primilla.
Por último, te recomendamos una parada en Laterza para energetizarte al aire libre y admirar las formaciones calcáreas que han dado lugar a grutas, derrubios, cárcavas y cañones. Las masías, los viñedos y las almazaras de la zona suponen la ocasión ideal para degustar los espectaculares sabores de la zona.
Salento, riqueza histórica y cultural inigualable
El circuito continúa en el corazón del Valle de Itria, en Carovigno, donde podrás dejarte conquistar por las murallas construidas por los normandos. Unos kilómetros más adelante tendrás la oportunidad de perderte en los viñedos de uva negra donde nace el famoso vino Primitivo di Manduria y, a continuación, llegarás a la Reserva Natural de Cesine, ruta de paso para muchas aves que se desplazan entre el norte de Europa y África.
En Soleto, es imprescindible una parada para admirar la Aguja de Raimondello, un admirable ejemplo de arquitectura gótica en el Salento. Bajando un poco más, merece la pena visitar Torrepaduli, que ofrece el maravilloso espectáculo de la "danza de los cuchillos", una antigua tradición gracias a la cual los músicos y bailarines, acompañados por la pandereta, ahuyentan la negatividad.
El circuito Puglia Fuori Rotta termina en Punta Palascia, el promontorio más oriental de Italia, con un panorama que deja sin respiración y donde concluye dignamente un viaje asombroso.
Itinerarios como Puglia Fuori Rotta realzan la auténtica esencia de las regiones de nuestro precioso país, permitiendo descubrir rincones, lugares y paisajes que, aunque ocultos y poco conocidos, te regalan emociones y aventuras inolvidables.